26/10/2021 | Admin
Medidas de Privacidad y Seguridad en Internet. ¿Sabes cómo proteger tus datos? ¡Pasa por aquí y descubre todas las medidas de privacidad y seguridad en internet para hacerlo!
En internet, los datos e información de los usuarios son un material muy codiciado, y es por ello que tantos ciberataques se centran en conseguirlos.
Nuestras cuentas bancarias, datos personales, así como aquellos que muestran qué nos interesa comprar o buscar en internet son útiles tanto para quienes buscan, por ejemplo, robar y colarse en nuestras cuentas, como para cualquiera que venda en internet.
Las medidas de privacidad y seguridad en internet, además de proteger que esta información no caiga en manos ajenas, también incluye toda la protección que podemos incluir en nuestros dispositivos, ordenadores y móviles, sobre todo, para evitar perder nuestros archivos y mantener a salvo todo el entramado de nuestra red ante posibles ataques.
¿Sabes en qué consiste la ciberseguridad? ¿Y que tiene que ver con las medidas de privacidad y seguridad en internet? A continuación, te lo explicamos.
Cualquier red es vulnerable a ataques y hackeos. Por eso, la seguridad informática o ciberseguridad se ha desarrollado como una rama particular de la informática que busca, define e identifica los peligros que pueden amenazar nuestras redes y dispositivos, y desarrolla herramientas para detectar, rechazar y eliminar aquellos elementos que puedan dañar nuestro dispositivo.
Por tanto, la ciberseguridad es parte de las medidas de privacidad y seguridad en internet.
Asimismo, es el área que se encarga de proteger nuestros datos de cualquier tipo de ataque informático. La privacidad y seguridad digital en internet cada vez está más regulada a nivel legal, y son muchas las herramientas que podemos incluir en nuestros ordenadores para hacerlos más seguros, así como formas de usarlos que prevengan una invasión de nuestros datos y privacidad.
Antes de contarte las medidas de privacidad y seguridad en internet que puedes llevar a cabo en tus dispositivos, estas son las diferentes áreas de actuación en las que cada medida de seguridad en internet se puede ubicar:
Seguridad de navegación: Es aquella que se aplica a las páginas que visitamos cuando buscamos y navegamos por internet. Elimina y previene la descarga de virus desde páginas o que nos roben nuestros perfiles en portales online, por ejemplo.
Seguridad de reputación: Esta seguridad engloba todas las medidas de prevención que podemos tomar a la hora de subir contenido a nuestras redes sociales y portales personales que, más adelante, puede usarse en nuestra contra.
Seguridad de red: Consiste en la serie de elementos que aseguran que nuestra red de internet, asociada a un rúter, está bien protegida de manera que nadie puede acceder a ella ni a nuestros datos.
Teniendo en cuenta todas estas áreas de actuación, ¿Cuáles son las medidas de privacidad y seguridad en internet más importantes que podemos adoptar en nuestro uso diario para asegurar nuestra privacidad y la seguridad de nuestros datos?
Como era bastante obvio, en una entrada sobre medidas de privacidad y seguridad en internet, hablamos de las contraseñas.
Las contraseñas son el conjunto de números y letras que dan acceso a la mayoría de nuestras cuentas digitales. Si bien cada vez se desarrollan formas de acceso más seguras, como la huella digital o el reconocimiento facial, aún usamos muchas contraseñas alfanuméricas en infinidad de portales, y para asegurarnos de que sean fiables, debemos crear contraseñas que cumplan los siguientes criterios:
Que contengan al menos 8 caracteres incluyendo mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales (como # o $).
Evita crear contraseñas fáciles de adivinar, como puede ser tu fecha de nacimiento o tu nombre y apellidos.
Asimismo, no compartas tus contraseñas con nadie y, sobre todo: emplea diferentes contraseñas para cada servicio.
Uno de los principales problemas que nos encontramos y que ponen en peligro las medidas de privacidad y seguridad en internet, y que es muy habitual, es que se nos olvidan nuestras propias contraseñas.
Para ello, lo mejor es apuntarlas todas juntas en algún sitio, ya sea físico si nos sentimos más seguros así o acudiendo, por ejemplo, a los gestores de contraseñas.
El uso que se le da a los datos también forma parte de las medidas de privacidad y seguridad en internet. Lo primero que debemos saber respecto a nuestros datos personales es que tenemos legalmente reconocido, todos, el derecho a que nuestros datos personales sean protegidos.
Este marco legal nos asegura que, ante una infracción de este tipo, es decir: robo de datos, distribución o uso ilegítimo de los mismos, contamos con las herramientas legales que nos permiten enfrentarnos a este tipo de acciones.
Por otro lado, en cuanto al uso diario que hacemos de nuestros datos, existen muchas medidas de privacidad y seguridad en internet que podemos poner en práctica para protegerlos:
Cuando nos piden datos personales, podemos y debemos informarnos sobre para qué los quieren, cuánto tiempo van a conservarlos y si ceder tus datos implica que se pueda tomar alguna decisión en tu nombre. Todo portal digital está obligado a exponer cómo usan los datos personales de sus usuarios.
Si quieres que tus datos sean eliminados o que se dejen de utilizar, acude al “Aviso legal” de la web en cuestión y, ahí, encontrarás los datos del titular al que debes remitirte.
Para que tus datos no aparezcan en buscadores, tienes derecho a exigir a los propios motores de búsqueda la retirada de todos tus datos. Para ello, acude a las webs de estas compañías y encontrarás formularios para solicitar la retirada de aparición de tus datos.
Evita el Phishing, es decir, el robo de datos personales y bancarios: no abras correos extraños. Este tipo de mensajes se pueden reconocer porque suelen aludir a problemas técnicos o de seguridad de tu banco, vales regalo. También suelen tener errores ortográficos u obligarte a tomar decisiones en el momento.
A la hora de asegurar los archivos que tengamos en nuestro ordenador o móvil, la medida de privacidad y seguridad en internet más clara y principal es una: crear copias de seguridad. De esta manera, en caso de tener algún problema con tu conexión o recibir un ciberataque, tendrás la certeza de no perder todos tus archivos.
Para ello, debemos realizar los siguientes pasos:
Escoger la información y contenido que queramos proteger.
Escoger el soporte en el que guardaremos la información (USB, disco duro externo…)
Hacer la copia de seguridad, es decir, duplicar la información en el soporte que hayas escogido.
Estas copias de seguridad, realizadas periódicamente, nos evitarán quebraderos de cabeza y pérdidas que puedan resultarnos muy perjudiciales.
Además, y por supuesto, a todas estas medidas de privacidad y seguridad en internet del día a día debemos añadir la protección de un antivirus de confianza, además de la medida más completa e integral: contar con un equipo de soporte informático para nuestra empresa o red familiar que nos asegure una total protección y seguridad de nuestra privacidad en internet.
Desde nuestra empresa de mantenimiento informático a empresas Madrid esperamos haberte ayudado con esta entrada de nuestro blog sobre las medidas de privacidad y seguridad en internet.
Si buscas una empresa de servicios informáticos Madrid no dudes en contactarnos, te ofrecemos la mayor calidad al mejor precio.