13/01/2015 |
Hasta hace poco, había una “guerra” entre empresas como Qualcomm y MediaTek, debido a los microprocesadores que estaban lanzando al mercado. Intentando siempre superarse los unos a los otros en cuanto a los microprocesadores que era capaz de desarrollar cada uno de ellos.
Hace poco el diario chino Mydrivers, desvelaba la información de que fuentes muy cercanas a MediaTek, estaban preparando el lanzamiento de procesadores de hasta 10 y 12 núcleos. Por otro lado también comentaban que los modelos que estaban desarrollando, aparecerían disponibles de venta en el mercado como muy tarde a final de año. ¿Qué es lo que va a demostrar esto a efectos prácticos? A efectos prácticos esto va a significar que la empresa taiwanesa lleva bastante tiempo trabajando en este proyecto con bastante secretismo.
Una de las cuestiones fundamentales en este tipo de tecnología, es si los smartphones que normalmente usamos van a saber aprovechar todo este tipo de componentes, este, es un problema a el que en la actualidad ya nos tenemos que enfrentar con los PC de sobremesa y portátiles, esto se debe a la “guerra” que se produjo entre Intel y AMD los cuales se lanzaron a una frenética carrera para lograr tener el mayor número de núcleos en sus propios procesadores.
Con el fin de lograr sacar el mayor partido de todos estos múltiples núcleos, la clave se va a encontrar en el propio software y en el sistema operativo, el cual debe de estar especialmente preparado. ¿Por qué se debe de repartir la carga? Lo adecuado es que se vaya repartiendo la carga en cada momento, de esta forma no se saturaría ningún componente. Por otro lado, y no menos importante, la infreutilización de las posibilidades que nos ofrecen estos núcleos podría llegar a ser contraproducente, este es uno de los grandes retos que van a tener las dos empresas tanto Qualcomm como Mediatek en cuanto a sus múltiples núcleos pensados para el uso en smartphones.