05/01/2023 |
Cuando, generalmente una empresa, necesita tener acceso a distintos servicios que dependen de la red de cableado, como pueden ser telefonía, sistemas de seguridad, etc., solemos escuchar que cuentan con un sistema de cableado estructurado. Pero, ¿qué es el cableado estructurado?
Si alguna vez te has hecho esa pregunta, no te preocupes, porque en este post vamos a exponer detalladamente qué es el cableado estructurado y cómo se clasifica. Presta atención.
Los sistemas de cableado estructurado permiten diseñar un servicio común e interconectado para vídeo, datos y voz. Así, se consigue la integración de los mismos, facilitando la interconexión y el trabajo en edificios de empresas o locales y plantas de oficinas.
De esta forma, se instala un sistema estandarizado que facilita el uso de los servicios mencionados y que, además, facilita y flexibiliza futuros cambios o ampliaciones del mismo.
Así, se agiliza el uso de los recursos y servicios informáticos de cualquier empresa, permitiendo incluir cualquier tipo de novedad que pueda surgir con facilidad.
Esto significa que las instalaciones de cableado estructurado deben diseñarse previendo de antemano las posibilidades de crecimiento del sistema, por lo que debe ofrecer la posibilidad de ampliaciones e inclusión de nuevos servicios en el futuro.
Las partes esenciales del cableado estructurado son:
Con estos elementos tendríamos todo lo necesario para implementar un sistema de cableado estructurado.
Ahora que conocemos qué es el cableado estructurado y las partes que lo componen, vamos a analizar las distintas categorías de cables que aparecen en este tipo de arquitecturas. Estas se han ido diferenciando y mejorando sus funcionalidades para permitir crear redes más eficientes, inteligentes y sofisticadas.
Para exponer los distintos tipos de cables vamos a diferenciar, entre las categorías que, pese a seguir existiendo, están en desuso por quedarse cortas para las demandas de ancho de banda y velocidad de las comunicaciones actuales, frente a las que sí se están utilizando constantemente.
En el primer caso, nos encontramos con las categorías que van del 1 al 5:
Una vez conocidas las categorías clásicas, podemos pasar a aquellas que sí permiten alcanzar los valores demandados por las empresas, que van del 6 al 8:
Ya conoces qué es el cableado estructurado y cómo se conforma este sistema. Sin embargo, estas instalaciones están reguladas, y deben cumplir con ciertos requisitos de calidad.
Para ello, se obtiene de cada instalación la llamada “certificación de red”.
Estos certificados son los que establecen que la instalación se ha realizado con materiales de alta calidad y en base a la regulación vigente. Esta es la forma de asegurar que el sistema soportará la carga de telecomunicaciones que se le asigne.