¿Qué es la telefonía IP y cómo funciona?



Qué es la telefonía IP y cómo funciona

Qué es la telefonía IP

08/11/2022 |

¿Qué es la telefonía IP? Si eres aficionado a las telecomunicaciones o te gusta enterarte de las tendencias tecnológicas, seguro que ya has escuchado hablar de ella. Esta tecnología lleva años marcando el liderazgo como nueva forma en que las conexiones tanto domésticas como, principalmente, empresariales, se establecen.

En este artículo, tanto si ya conocías esta tecnología como si no, te ofrecemos todo lo que hay que saber sobre qué es la tecnología IP, su funcionamiento con ejemplos y qué posibilidades nos ofrece respecto a la telefonía tradicional.

Qué es la telefonía IP

La telefonía IP es un sistema de comunicación telefónica a través de la red de internet. Esta se basa en la llamada voz IP (VoIP).

La voz IP hace referencia a la parte de esta telefonía que se centra en la transmisión de voz. Es decir, a la transmisión por banda ancha que permite que la voz en una conversación pueda transmitirse de un terminal telefónico a otro sin pasar por la red telefónica tradicional.

De esta manera, la voz IP se sitúa como una de las partes más importantes de la telefonía IP. Sin embargo, este término engloba todos los elementos que forman parte de esta forma de comunicación, como los dispositivos que son necesarios o la centralita que se ubica en la nube y que gestiona, entre otras cosas, la entrada o salida de llamadas a través de los terminales IP que formen parte de ella.

De esta forma, aprovechando la estructura de telecomunicaciones de la red, se puede establecer un servicio de telefonía por internet.

Esto supone una clara optimización de recursos, al utilizarse una línea para ambos fines: internet y teléfono. Atendamos ahora a cómo funciona este establecimiento de llamadas.

Cómo funciona la telefonía IP

Para comprender el funcionamiento de esta telefonía, lo primero que se debe tener claro es la diferencia entre voz IP y telefonía IP que hemos expuesto.

La base de la idea de la telefonía IP fue trasladar el mismo servicio telefónico que ya se usaba antes a las redes de internet. A nivel técnico, su funcionamiento se basa en comprimir una señal de voz en datos, que se envían por la red, en vez de a través de una compañía telefónica.

Estos datos se transforman de manera que cumplan los llamados protocolos de internet, para poder transmitirse por la red. En resumen: la voz analógica se codifica, envía y recibe a través de internet.

Esta red puede ser tanto pública, si es una red de internet que maneja cualquier operador IP, o corporativa, en cuyo caso la comunicación se establece entre teléfonos IP conectados a la misma centralita. Este último escenario es uno de los principales atractivos de la telefonía IP, ya que permite a las empresas optimizar recursos y ahorrar en costes.

La centralita se configura desde el ordenador de la empresa, permitiendo desde una sóla sede gestionar todos los terminales asociados a ella que pueden estar en distintas partes del mundo.

Por tanto, la telefonía IP funciona basándose en 3 elementos básicos: una conexión a internet, terminales telefónicos y la obtención del servicio de un operador VoIP.

Estos operadores serán por tanto los que habiliten las conexiones entre dichos terminales y la red de internet a través de la cual hacer llamadas telefónicas o utilizar cualquiera de los recursos que ofrece una conexión digital.

Ejemplos de telefonía IP

Para comprender cómo se aplica este tipo de telefonía, vamos a exponer algunos ejemplos de establecimiento de tarifas por parte de los operadores IP. Analizaremos ejemplos ofertados a empresas, las principales usuarias y beneficiarias de todas las ventajas de este sistema de telecomunicaciones:

  • Tarifas planas: Debido a la reducción de costes que supone la telefonía IP respecto a la tradicional, muchos operadores ofrecen tarifas planas, principalmente a empresas pequeñas. En estos casos, por ejemplo, la tarifa incluye la centralita virtual, con un determinado número de extensiones y espacio en la nube para poder guardar determinadas llamadas. Asimismo, también se suelen incluir menú de voz, portabilidad, API e integración con el CRM de la empresa. En este caso, el coste para la empresa se derivará de la tarificación de las llamadas salientes.
  • Tarifas para PYMES: Con un coste mensual que puede partir los 20 euros, encontramos ejemplos de telefonía IP para empresas que incluyen una cierta cantidad de minutos de llamadas salientes, mayor capacidad en la nube, más canales y extensiones de la centralita así como de opciones de grabación de llamadas.
  • Tarifas para grandes equipos: A partir de precios en torno a los 35 euros mensuales, aumentan en todos los sentidos las anteriores, como es natural. En general, lo que se valora para escoger una opción u otra es el número de extensiones de la centralita virtual, que es en lo que se saca provecho más directo de este sistema de comunicación IP.

Por supuesto, lo más habitual es que todas las opciones y ejemplos de tarifas ofrecidas por estos operadores incluyan el soporte técnico ante cualquier incidencia.

Beneficios que ofrece la telefonía IP

Si la telefonía IP se ha vuelto una opción tan atractiva para todo tipo de compañías, está claro que ofrece ventajas respecto a la telefonía tradicional. Las principales son:

  • Organización unificada: El poder aunar todas las comunicaciones de una empresa en un solo sistema de comunicaciones, en este caso una centralita ubicada en la nube.

  • Diferentes formas de ahorro económico: Por un lado, la telefonía IP está asociada a un importante ahorro en la factura telefónica, gracias al cambio de uso de red para las llamadas. Este ahorro puede llegar a superar el 60%. Por otro lado, supone también un importante ahorro el cambio de una centralita física a una alojada en la nube.

  • Amplitud de la comunicación: Al poder aprovechar las ventajas de una red de internet, la telefonía IP aporta mayor variedad de opciones, como son las videoconferencias, lo que permite concertar reuniones con rapidez y calidad.

  • Optimización de la comunicación interna: Las prestaciones de la telefonía IP permite que los usuarios de una centralita puedan saber la disponibilidad de sus compañeros o utilizar aplicaciones de comunicación instantánea.

  • Ubicuidad: Gracias a que estos teléfonos dependen de redes wifi, se puede ampliar su uso a teléfonos móviles en distintas partes del mundo.

Todo ello, además de otras prestaciones como las opciones de personalización que se ofrecen o la posibilidad de incluir servicios adicionales en función de las necesidades de cada compañía. Sin embargo, la telefonía IP también cuenta con algunos factores que no son tan beneficiosos.

Desventajas de la telefonía IP

No todas las posibilidades que ofrecía la telefonía tradicional, así como sus ventajas, han sido aún alcanzadas por la telefonía IP. Veamos las más relevantes:

  • Debilidad de la conexión: Este sistema de comunicación exige una constante conexión a internet. Por tanto, cuando ésta no está operativa por cualquier motivo, o el ancho de banda no es el suficiente, la comunicación puede cortarse o realizarse con interferencias y baja calidad.
  • Dependencia de la electricidad: Derivado del punto anterior, el establecimiento de la conexión a internet depende de la red eléctrica, por lo que incidencias en ésta también afectarán a la telefonía IP.
  • No detección de la ubicación: Las llamadas realizadas desde terminales IP son imposibles de rastrear hacia un punto preciso, lo que puede suponer un obstáculo en situaciones de emergencia.
  • Consumo 24 horas: Si bien la telefonía IP supone un ahorro de costes, al mismo tiempo exige que haya dispositivos conectados y encendidos constantemente para asegurar que se pueden recibir y hacer llamadas.

Sin embargo, los especialistas y operadores IP no dejan de investigar y trabajar para ir solventando estos inconvenientes. Gracias a ello, este medio telefónico cada vez ofrece menos incidencias y no deja de crecer en popularidad entre empresas y, también, entre particulares.

Con la información expuesta hasta ahora, puedes hacerte una idea más o menos concreta de lo que es la telefonía IP, en qué se basa su funcionamiento así como las formas en las que los operadores la ponen en funcionamiento cada vez para más empresas. 

Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer las características de la telefonía IP y sus posibilidades para el mundo de las telecomunicaciones.


MANTENIMIENTO INFORMÁTICO AL MEJOR PRECIO

Más de 18 años cuidando tus equipos informáticos.



UN AMPLIO
EQUIPO TÉCNICO A SU DISPOSICIÓN

SOLUCIONARÁ

CUALQUIER PROBLEMA INFORMÁTICO 
EN SU EMPRESA