Qué tener en cuenta al Comprar un Ordenador



Qué tener en cuenta al comprar un ordenador

que tener en cuenta al comprar un ordenador

03/12/2021 |

En este post te ayudamos a saber qué tener en cuenta al comprar un ordenador, una guía básica con todos nuestros consejos como profesionales del sector de servicios informáticos en Madrid ¡No te los pierdas!

Si estás pensando en comprar un ordenador y quieres asegurarte de adquirir un modelo que satisfaga todas tus necesidades, no te preocupes, no es necesario tener muchos conocimientos en informática para conocer y decidir qué ordenador nos interesa comprar.

Cuando nos decidimos a comprar un ordenador, es habitual que, de pronto, nos veamos rodeados de ofertas, datos técnicos y funcionalidades que no conocemos del todo o que ni siquiera hayamos escuchado y, en ese justo momento, nos replanteemos que es lo que hay que tener en cuenta al comprar un ordenador.

Por eso, es importante ir paso a paso y desglosar qué funcionalidades y elementos técnicos debemos valorar a la hora de comprar un ordenador nuevo y así sabremos, también, cómo se ajusta nuestro presupuesto al precio de las opciones del mercado. Toma nota.

Qué tener en cuenta al comprar un ordenador: Portátil u ordenador de sobremesa

Una de las primeras cosas que se suele preguntar la mayoría de la gente a la hora de qué tener en cuenta al comprar un ordenador es si queremos un ordenador portátil, uno de sobremesa o alguna otra opción, según el uso que le vayamos a dar al dispositivo.

Seguramente, este sea un punto que ya tengas bastante claro de partida. Sin embargo, nunca está de más ratificar que nuestras necesidades están mejor cubiertas con un portátil o un ordenador de sobremesa. Sobre todo teniendo en cuenta que el mundo del ordenador portátil no deja de ofrecer nuevas configuraciones a valorar.

  • Hace años, el ordenador de sobremesa o PC era el producto más recomendado gracias a sus opciones de velocidad, potencia y resistencia, mientras que los portátiles aún estaban en un momento incipiente de su desarrollo. Aun así, esta opción sigue siendo la escogida para quienes necesitan un ordenador con gran potencia y productividad, como para quienes trabajan en el mundo de la informática o el área digital, así como, dentro de las últimas tendencias, para quienes buscan la mejor experiencia en videojuegos. Es por ello que los ordenadores de sobremesa se han revalorizado dentro de los gamers (aunque el mundo de los portátiles no se ha quedado atrás ante esta tendencia).

  • Sin embargo, la popularidad actual del portátil es indiscutible. Así que si lo que buscas es un ordenador que te permita una movilidad ágil para llevarlo a clase, al trabajo o en cualquier viaje, un portátil es tu respuesta. Además, los portátiles han progresado hasta contar con modelos cuya potencia y funcionalidades nada le envidian a los fijos.

  • A estos últimos hay que añadirles los modelos integrados, que sólo constan de monitor, o los portátiles con teclado que puedes quitar y poner y que por tanto también hacen las veces de tablet.

Qué tener en cuenta al comprar un ordenador: Características y componentes técnicos

En segundo lugar, en esta entrada sobre qué tener en cuenta al comprar un ordenador, vamos a hablar sobre las características y los componentes técnicos que buscamos en este tipo de dispositivos.

Conoce los principales elementos que marcarán el funcionamiento del ordenador que vayas a comprar, y recuerda tener en cuenta otras características físicas como el peso y tamaño del modelo que escojas, que serán fundamentales a la hora de transportarlo.

El disco duro: la clave para el almacenamiento

Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta al comprar un ordenador es el disco duro. El disco duro es el componente que define la capacidad de almacenamiento. Prácticamente todos los modelos de ordenador llevan incorporado un disco duro llamado HDD, en el cual no necesitarás más de 600 gigas de capacidad para obtener un sobrado almacenamiento para un uso doméstico del ordenador.

Pero si lo que buscas es darle un extra de fluidez, rapidez de funcionamiento y agilidad a tu equipo, no dudes en optar por un disco duro SSD, las llamadas unidades en estado sólido. En serio, notarás la diferencia.

Procesador: el cerebro de tu ordenador

Otro punto muy importante que tener en cuenta al comprar un ordenador es el cerebro del mismo. Si tuviéramos que escoger una única parte o elemento técnico del que hablarte para comprar un nuevo ordenador, elegimos el procesador. Efectivamente, el procesador es el primer requisito técnico que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un modelo u otro, ya que determinará la capacidad de trabajo y rendimiento de tu futuro equipo.

En cuanto a procesadores, el mercado está dominado por los fabricantes AMD e Intel. En función del rendimiento de cada procesador, estos pueden dividirse en distintas gamas, que también se corresponden con un mayor o menor precio.

  1. Gama alta: Los procesadores Intel Core i5, i7 o M aportan un gran rendimiento que permite realizar multitud de tareas con velocidad. Habitualmente constan de 4 núcleos y, si bien hay diferencias entre modelos, son las opciones con más rendimiento del mercado.

  2. Gama media: Los procesadores de gama media como el Core i3 de Intel o el AMD FX o A poseen un rendimiento más bajo y habitualmente están presentes en portátiles de precio medio/bajo.

  3. Gama baja: Estos procesadores están fabricados por Intel desde lo que sería su gama low-cost, llamada Celeron. En este caso, los encontraremos en los portátiles más económicos y serán los que nos ofrezcan una potencia menor, por lo que realmente sólo son recomendables en caso de contar con un presupuesto muy limitado.

Memoria RAM

Hay que tener en cuenta al comprar un ordenador también la memoria RAM del mismo.

Aunque ya hemos hablado de almacenamiento en el disco duro, esto no tiene que ver con la capacidad de realizar tareas o cargar muchas páginas web rápida y simultáneamente: de esto se encarga la memoria RAM.

Lo mínimo recomendable para un usuario doméstico son 4 gigas de RAM, aunque si vas a trabajar o hacer un uso más demandante del ordenador, puedes optar por 8 gigas.

La duración de la batería

¿Por qué hay que tener en cuenta al comprar un ordenador la batería del mismo? A la hora de valorar la batería de un ordenador estamos hablando, por supuesto, de su duración. La duración de cada modelo dependerá de las celdas que componen su batería, y te recomendamos que no escojas modelos que aporten menos de 6 horas de autonomía sin enchufes.

En cualquier caso, en torno a la duración de la batería, será muy importante el cuidado que le demos a nuestro ordenador tras su compra. Hábitos como tenerlo encendido constantemente con la batería conectada, por ejemplo, pueden hacer que esta pierda duración más rápido de lo habitual.

Monitor: resolución y tamaño de la pantalla

Otro punto a tener en cuenta al comprar un ordenador: la pantalla. 

Para valorar la pantalla de un nuevo ordenador, en primer lugar es fundamental entender la distinción entre:

  • Resolución: La resolución indica la calidad con la que se verá aquello que aparezca en la pantalla. Por tanto, a mayor resolución, tendremos más calidad de imagen, encontrando resoluciones estándar, HD y full HD. Sin embargo, esto también va en consonancia con un aumento de precio, por lo que las resoluciones más altas se suelen escoger en caso de buscar realizar tareas audiovisuales profesionales con nuestra nueva compra.

  • Pulgadas: Las pulgadas marcan, ahora sí, el tamaño de la pantalla del ordenador. Por ello, también son muy definitorias del tamaño final del mismo, sobre todo si hablamos de un portátil. En este caso, la elección variará en función del uso que quieras darle al ordenador, por ejemplo, en visualización de contenido de vídeo como visualización de streaming o películas.

Qué tener en cuenta al comprar un ordenador: Presupuesto

Por último, pero no menos importante, hay que tener en cuenta al comprar un ordenador el presupuesto que tenemos o que nos queremos gastar como máximo.

El presupuesto mínimo por el que encontrarás un ordenador nuevo son unos 200-250 euros. Pero lo más recomendable no es decantarse por la opción más económica, sino contrastar bien la relación entre las funcionalidades que nos ofrece cada modelo junto con su precio final y en comparación con otros modelos con características y de gama similar.

Y, para poder saber cómo orientar esta comparativa para obtener la mejor compra, hay una pregunta que es la realmente decisiva: ¿para qué queremos el nuevo ordenador?

La clave: qué uso le vamos a dar a nuestro ordenador

Esta es la auténtica clave que debe marcar la búsqueda cuando te preguntas que tener en cuenta al comprar un ordenador, comparación y compra de un nuevo dispositivo. Si bien es muy importante conocer los elementos más técnicos así como las consideraciones que hemos mencionado en este artículo para saber qué estamos comprando, la orientación fundamental de la compra de un ordenador debe ser la utilidad.

De esta manera, si queremos un ordenador de gran potencia para uso principal en actividades de gaming, o si buscamos un ordenador de uso diario para acciones habituales de navegación online y ofimática, estaremos buscando 2 productos con especificaciones completamente distintas. Así que, una vez tengas claro qué uso quieres darle a tu ordenador, ya cuentas con toda la información para lanzarte a una compra segura. ¡No esperes más!

Esperemos, que con esta entrada de nuestro blog sobre qué tener en cuenta al comprar un ordenador, hayamos aclarado todas las posibles dudas.

Desde Compuhelp, ofrecemos soluciones informáticas a empresas en Madrid, si está interesado en alguno de nuestros servicios, no dude en contactarnos.


MANTENIMIENTO INFORMÁTICO AL MEJOR PRECIO

Más de 18 años cuidando tus equipos informáticos.



UN AMPLIO
EQUIPO TÉCNICO A SU DISPOSICIÓN

SOLUCIONARÁ

CUALQUIER PROBLEMA INFORMÁTICO 
EN SU EMPRESA